Quantcast
Channel: Espectáculos, El Siglo de Torreón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 71649

VOZ DEL DIHABLO

$
0
0

Mis queridos 'brothers', vaya un cálido saludo hasta lo más recóndito de su ser. Esta semana hablaremos de una de las bandas que fueron factor para que su servidor ingresara de lleno a este submundillo del 'underground' y su música incomprendida. Pantera.

Los conocedores saben que su historia se divide en dos grandes etapas. Los que no saben, toman el Cowboys from Hell como su primer material de estudio. Aunque el mencionado disco, una verdadera joya, es sólo el parteaguas en la carrera de una banda que vio su fin de manera abrupta con la muerte de uno de sus integrantes.

Sí, antes del estilo (por mucho tiempo) inclasificable de Pantera, hubo otra discografía orientada al 'glam'. Esos primeros discos son verdaderas reliquias y no se consiguen en la actualidad; quien los tenga, puede sentirse afortunado. Y la música no se escucha nada mal.

Pero la época en la que Pantera trascendió fue comenzando los 90, con el Cowboys, luego el Vulgar Display of Power y finalmente el Far Beyond Driven, sus tres grandes obras. Por esos años, la música estridente entraba en una fase de cambios. El 'grunge' se adueñaba de las vitrinas más importantes y dejaba de lado, aún más, lo "pesado".

Metallica lanzaba el controvertido, pero popular 'black album', Nevermind se vendía como pan caliente, Red Hot Chilli Peppers combinaba su 'funk' con un rock amigable en Blood Sugar Sex Magik y Guns N' Roses editaría los no tan célebres Use Your Illusion I y II. Época de cambio; Wind of Change, soplaría Scorpions.

Por supuesto que el metal no se extinguió. Ni en peligro estaba. Escenas fuertes había en Europa y Estados Unidos, pero no llegaban a los principales canales de comunicación. Los masivos. En ese entorno, de este lado del planeta, Pantera era quizá el grupo irreverente que mantenía la esencia 'heavy', sin referirnos al subgénero musical. Y al que luego conoceríamos como 'groove'.

Después de sus tres grandes obras ya mencionadas, Pantera se despediría con The Great Southern Trendkill, quizá su trabajo más pesado; Reinventing the Steel y una recopilación "en vivo", Official Live: 101 Proof. Muy buenos también.

Los que vimos a Phillip Anselmo, Dimebag Darrell, Vinnie Paul y el maestro Rex Brown juntos sobre un escenario sabemos de lo que se trata. Los que no, sólo imaginen que tras un recital de 40 minutos de Pantera, escuchar a Metallica por más de dos horas era un remanso de paz.

Este fin de semana, en conocido centro de entretenimiento de la Comarca Metalera, sobre la avenida Hidalgo (entre calles 11 y 12, en Torreón), disfrutaremos de un tributo a Pantera. La cita es el sábado desde las 21:00 horas (o sea las 9:00 de la noche, para los más despitados).

El recital estará a cargo de Hellpork, que nos visitan desde Saltillo y quienes no son una banda tributo; hace unas semanas estuvieron por estos lares presentado su primer disco, pero que no dejan pasar la oportunidad de homenajear a las bandas por las cuales fueron influenciados.

Y estén atentos, que el legendario Arcanum amenaza con volver #MásFuertesQueNunca.

Es todo. Recuerden que los canales de comunicación siguen abiertos: La Música del Dihablo [Facebook] y @Foko_54 [Twitter].


Viewing all articles
Browse latest Browse all 71649

Trending Articles