La noticia de la muerte del líder cubano Fidel Castro fue llorada por unos y celebrada por otros dentro de la comunidad artística.
A través de sus redes sociales expresaron su sentir por la pérdida del líder revolucionario caribeño.
"Para mí no es algo novedoso, para mí ya estaba muerto, lo había matado desde hace mucho", dijo desde Estados Unidos, el histrión cubano Francisco Gattorno.
El nacido en Santa Clara, Cuba y estelar en las telenovelas Mi pecado y Abismo de pasión, espera que ahora su país natal tenga un mejor futuro.
"Espero que ya se cierre este capítulo y deje vivir una nueva etapa de esperanza allá, porque hasta ahora, no la he visto", expresó.
Gloria Estefan calificó el deceso de Castro como algo positivo. "Aunque la muerte de un ser humano es raramente causa para celebrar, es la muerte simbólica de las ideologías destructivas que él patrocinó que, en mi opinión, están llenando al exilio cubano de esperanza renovada y un alivio que ha tardado mucho en llegar", redactó en su cuenta de Instagram.
La modelo y animadora Daisy Fuentes aprovechó Twitter para colocar una cita de Clarence Darrow, abogado estadounidense que luchó a principios del siglo XX, por las libertades civiles y contra la pena de muerte.
"Yo nunca he matado a nadie, pero he leído algunos avisos de obituario con gran satisfacción".
La actriz cubano-venezolana María Conchita Alonso, radicada en Los Ángeles publicó: "X fin! #Castro se reúneCon #chavez en el infierno; que nunca descanse en paz".
En contraparte, el trovador Silvio Rodríguez, pidió en su blog Segunda Cita, la Gloria eterna para Fidel.
"Mis hondas condolencias a sus familiares, al pueblo de Cuba, al Mundo y a todo el Universo por la pérdida de uno de los seres humanos más extraordinarios de todos los tiempos".
Mexicanos en Cuba
Los cineastas Gustavo Loza y Álvaro Curiel tuvieron la oportunidad de trabajar en la isla.
El primero tuvo que salir con el material escondido de Al otro lado, porque supuestamente hablaba mal de Cuba en la historia. Y Curiel rodó gran parte de su ópera prima Acorazado, con Silverio Palacios, sin problema.
"Resistencia, dignidad, fracaso, tiranía, traición, repartición de la pobreza, estado paranoico y perseguidor, represor, revolucionario, político, sacó a los niños de las calles y los educó, les dio salud gratuita. Abandonó a los adultos a su suerte, al mercado negro, a la construcción de la gran mentira, el enemigo siempre culpable de todos sus males", redactó Curiel en Facebook.
Transmiten documentales
Para que el público conozca más sobre el líder cubano Fidel Castro, fallecido el viernes a la edad de 90 años, Discovery Channel transmitió dos especiales.
De acuerdo con un comunicado, pasajes íntimos del mandatario con testimonios de quienes lo conocieron muy de cerca, fueron presentados en dos documentales.
Se trata de Fidel Castro: En la mira, que relata la historia épica de Fidel, contada por espías, agentes, periodistas y los que intentaron acabar con él durante más de 50 años.
El Fidel que conozco es el segundo reportaje que indaga pasajes desconocidos sobre la vida personal del revolucionario y político cubano.
Exhibe relatos personales, anécdotas, testimonios, imágenes de archivo, cartas familiares y fotografías exclusivas, y abarca cuatro períodos en la vida de Fidel: Infancia y etapa pre-revolucionaria; romance y revolución; Fidel, Cuba y Latinoamérica; y hombre de familia y sucesión.