Quantcast
Channel: Espectáculos, El Siglo de Torreón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 71649

GOLPE AL CORAZA'O METALERO

$
0
0

VOZ DEL DIHABLO

Con la llegada de Trump a la Casablanca en Estados Unidos muchas preocupaciones embargan a los mexicanos. En términos políticos, desconozco (y creo que la mayoría de los mortales también) los efectos de este suceso; lo que más temo recae en la parte económica.

Vayamos al grano, durante la jornada electoral del pasado 8 de noviembre, apenas se adelantaba Trump en los números y los mercados asiáticos empezaban a caer; la victoria esperada era la de Hillary. El dólar, en consecuencia, se elevó con respecto al peso.

¿Cuál es la gran preocupación? Puede haber millones, pero vayamos de a poco. Consumimos producto estadounidense. Nos gusta el 'thrash metal', el 'heavy', Metallica y los NY Yankees. ¿Cuánto costará un boleto para ver a la famosa banda de San Francisco en el Foro Sol en 2017? ¿En cuánto venderán su nuevo disco versión importada?

Sin ir tan lejos, en la administración de Peña Nieto en México, el dólar ha subido como espuma de cerveza. Y para los que aún adquirimos música en sus formatos originales, se hace cada vez más difícil la situación. Quizá sea tiempo de comenzar a depender de iTunes o Spotify para sobrevivir en este mundo de mentiras.

Quizá parezca exagerado lo que de principio comento, pero la verdad es que el panorama luce de triste a desolador. En un rápido 'flashback', remontándonos a una clase de Taller de Lectura y Redacción en la secundaria, por ahí de 1993, ¡cómo renegaba por aquellos días porque mis compañeros de salón comenzaban a escuchar la música en CD mientras yo seguía anclado a los casetes! Reticente al cambio, como casi cualquier ser humano mexicano.

"¿Por qué ahora todos andan con sus discos? ¿Qué tienen de malo los casetes?", preguntaba en voz alta un joven entusiasta con una modesta colección de unos 55 'tapes' de bandas tan vanagloriadas como Metallica, Iron Maiden, Megadeth y Pantera.

Por aquellos años, antes de la gran devaluación del 94, el A Real Live One de Iron Maiden costaba 65 pesos. En promedio, un CD costaba 60 pesos, en muchos casos importado. Y los 'tapes' andaban a la mitad de ese precio. El Nevermind me costó 28 pesos con 50 centavos.

Luego vino la debacle y prácticamente los precios se dispararon al doble, de modo que el promedio era de 120 por CD y entre 60 y 80 por casete. En 1996, el tan esperado Load de Metallica me costó 126 pesos.

En aquella época de hambre, si bien es cierto no había grandes presupuestos, alcanzaba para darse un gustito de vez en cuando. Ahora, ya con más años en la guantera, el lujo era comprar de 3, 5 hasta 10 piezas en cada visita al mercado musical. Pero con la incertidumbre de lo que vaya a suceder con el dólar y las bolsas, habrá que esperar. Hoy, el Atoma de Dark Tranquillity sale en casi 300 pesos. ¿Y qué creen? Ya lo encargué. Mientras que las versiones nacionales ya pasan los 200 pesos.

Y volvemos a lo mismo, ¿cuánto costará ir a un festival o concierto de un grupo internacional en 2017? Peor aún, ¿cuánto costará organizarlo? ¿Y si quisiéramos traer a In Flames?

Seguimos en contacto: La Música del Dihablo [Facebook] y @Foko_54 [Twitter].


Viewing all articles
Browse latest Browse all 71649

Trending Articles